Hay muchos y diferentes calendarios. Porque a las personas nos gusta ordenar las cosas; cierto orden es interesante. A partir de las aportaciones en clase, hemos podido ver:
- el calendario "normal" (anual): años, meses, semanas, días... el de siempre, vamos.
- el calendario lunar: no le importa si es miércoles o martes, si es primavera u otoño, sino que se basa en cómo vemos la Luna desde aquí, desde nuestro querido planeta azul.
- las estaciones: lo interesante es si hace fresquito o calor, si llueve o no... en este los elementos importantes son cuatro.
- el horario de clase: este no tiene ni sábados ni domingo (¡bien!) y lo importante es qué día es y en qué hora estamos. Si es 1 o 15, no es tan relevante.
- el calendario de los santos: aquí ha habido un alumno que ya ha apuntado una buena pista. Así que, hablando y hablando, ha aparecido EL CALENDARIO LITÚRGICO. ¿El calendario litur... qué? Bueno, calma, de eso se trata. De conocer un calendario nuevo, ya veréis como es más fácil la explicación que el palabro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario